viernes, 24 de junio de 2011

Historietas para leer en el verano: Doble imagen

21 de enero de 2011

Entrada nº 224

Historietas para leer en el verano: Doble imagen




Hoy le toca el turno a una historia de cosacos, dibujada por un experto en cosacos: Carlos Casalla. Y digo experto porque si bien se hizo conocido por sus historietas de gauchos e indios (Cabo Savina -añadir enlace- y Capitán Camacho), también dio cátedra, junto a Robin Wood con El Cosaco, en la cual un muchacho bastardo vivía partido en dos, entre el mundo cosaco al cual pertenecía y su relación con su padre, un noble ruso.




Así que vayamos a la historieta. Doble imagen. Guión: Lancio; dibujos: Carlos Casalla.
Publicada originalmente en Extra Skorpio nº 9,  de 1979.


jueves, 23 de junio de 2011

Historietas para leer en el verano: Lúpin el piloto: El misterio de los radio-control


20 de enero de 2011

Entrada nº 223

Historietas para leer en el verano: Lúpin el piloto: El misterio de los radio-control




Hace rato que Lúpin el piloto no aparece en el blog, así que veamos otra de sus aventuras: El misterio de los radio-control. Con guión y dibujos de Guillermo Guerrero, apareció originalmente en Lúpin nº 316, en enero de 1992.


miércoles, 22 de junio de 2011

Historietas para leer en el verano: La máscara de la muerte roja


19 de enero de 2011

Entrada nº 222

Historietas para leer en el verano: La máscara de la muerte roja




¿Tienen ganas de leer otro cuento (añadir enlace)? El de hoy fue escrito por Edgar Allan Poe, justo cuando se cumplen 202 años de su nacimiento. Poe fue el maestro del terror; ¿quién no ha leído, escuchado o visto El cuervo? Es sin duda su escrito más famoso y representado, al punto de que lo encontramos en su tumba y en placas conmemorativas:





Incluso yo realicé una versión en historieta de El cuervo:




¿Y quién no ha visto la primera Noche de Brujas de Los Simpsons, donde parodian el poema?




Sea, pues, un justo homenaje a este escritor. La máscara de la muerte roja fue ilustrado nada menos que por Enrique Alcatena, y fue publicado originalmente en Skorpio Plus nº 2, en enero de 1984.