viernes, 5 de noviembre de 2010

35ª Feria del Libro “Pensar con libros” (2ª parte)


29 de abril de 2009

Entrada nº 13

35ª Feria del Libro “Pensar con libros” (2ª parte)








Ayer visité la Feria. La verdad, está mejor que nunca; los precios se mantiene más o menos en relación a los del año pasado, así que si uno busca con cuidado, alguna grata sorpresa se va a llevar.

En cuanto a las historietas, la oferta es variada. En el stand de www.historietasargentimas.com se pueden encontrar sobrantes de Sticker Design y Comocs Conosur, además de algunas revistas de Forum, Perfil, Vid y Zinco. También hay ediciones raras o difíciles de encontrar en buen estado, pero el precio se hace caro (desde $40). En cuanto a nuestra producción, las novedades de este año se consiguen al mismo precio que en puestos de diarios y comiquerías.

En el stand de La Revistería Comics se pueden encontrar artículos pensados para un público más exigente, como por ejemplo los libros de humor de la revista española El Jueves, la edición de lujo de Bone, un catálogo muy variado de los comics de Marvel editados por Panini o novedades de manga o BD. Lo único que hay que tomar en cuenta es los precios están en euros, y varían día a día, debido al cambio del valor del euro en nuestro país.

En el stand de Ediciones de la Flor, los libros de Gaturro y Macanudo son lo más buscado por los lectores; el primero porque sacó a la venta su libro 13 y el segundo porque recopiló los cinco primeros libros en una edición especial de lujo. Me faltó averiguar los precios, pero para la próxima entrada se los informo bien. Acá les dejo las fechas en las cuales los autores de la editorial firmarán libros:

Hoy, 17hs.: Daniel Paz

1º/5, 20:45hs.: Eduardo Rovner

2/5, 18hs.: Nik

3/5, 17:30hs.: Gustavo Sala

6 y 7/5, 17hs.: Daniella London Dekel

9/5, 17:30hs.: Jan carlos Kreimer ;  18hs.: Caloi

10/5, 16:30hs.: Daniel Paz


Por último, el dibujante cordobés Claudio Furnier, creador del personaje Charly Huesos firmará ejemplares en el stand de Editorial Yammal Contenidos, el viernes 1º y sábado 2 de mayo, durante todo el día. Editorial Yammal Contenidos está en el Pabellón Azul, stand 130.



Antes de irme, les voy a contar una rareza que encontré en la Feria: Cerca del stand de Siglo XXI encontré una foto a escala real de René Goscinny, el creador de Astérix el galo. Se trataba de la publicación, por primera vez en español, de un libro suyo: Del panteón a Buenos Aires. Por falta de tiempo no pude ver de qué se trataba, pero para la próxima me voy a sacar la duda...

35ª Feria del Libro “Pensar con libros” (1ª parte)


25 de abril de 2009

Entrada nº 12

35ª Feria del Libro “Pensar con libros” (1ª parte)




El jueves pasado comenzó la 35ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el predio de La Rural. Hasta el 11 de mayo, 1200 expositores de 45 países expondrán y pondrán a la venta el saber, el conocimiento y el entretenimiento didáctico y/o narrativo de millones de autores de todo el mundo. A pesar de la crisis mundial, se espera que el nivel de audiencia sea superior al del año pasado, cuando 1.240.000 personas la visitaron.

Como es de esperarse, la Feria también será la ocasión para que las historietas y sus autores tengan su cita con los lectores que esperamos sus libros con grandes ansias. Ediciones de la Flor, por ejemplo, preparó un catálogo irresistible para quienes visiten su stand:




Por supuesto iré a la Feria y trataré de contar todo lo que presencie. De momento les paso la ficha técnica para visitarla:


Ubicación: Avenida Santa Fé y Avenida Sarmiento.

Cómo llegar:

- Colectivo: líneas 12, 15, 21, 29, 34, 36, 37, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 111, 118, 160, 161, 188 y 194.

- Tren: Línea San Martín, estación Palermo (a 4 cuadras).

- Subte: Línea D, estación Plaza Italia.

Horarios:

Domingos a jueves, excepto el 30 de abril: 14 a 22 hs.
Viernes y sábados, excepto el 1º de mayo: 14 a 23 hs.
Noche de la Ciudad: Jueves 30 de abril, 14 a 23 hs.
Viernes 1º de mayo: 14 a 23 hs.

Entrada General:

Lunes a jueves: $10
Viernes, sábados, domingos y el 1º de mayo: $13

Entradas sin cargo:

Todos los días para menores de 12 años acompañados por un adulto.
Todos los días para discapacitados.
De lunes a viernes (con excepción del 1º de mayo) para jubilados, pensionados, estudiantes, docentes y profesores, presentando su comprobante o carnet.
El jueves 30 de abril, la entrada será libre y gratuita a partir de las 20.30 hs., con motivo de La noche de la Ciudad en la Feria.

Beneficios:

Descuento del valor de la entrada por compras al contado en un mismo stand por un monto superior a $120.

Stand de Clarín:

Pabellón Hall Central.
Tel: 4309-7500

Stand de Colihue Ediciones:

Pabellón Amarillo, calle 7, stand 418.
Tel: 4958-4442

Stand de De los Cuatro Vientos:

Pabellón Azul, calle 13, stand 730.

Stand de Ediciones de la Flor:

Pabellón Amarillo, calle 12, stand 1921.
4963-7950

Stand de la Embajada de Francia:

Pabellón Amarillo, calle 10, stand 2018.

Stand de Historietas Argentinas.com

Pabellón Azul, calle 1, stand 119.
5114-0956

Stand de Ivrea Editorial:

Pabellón Azul, calle 8, stand 601.
4899-1738

Stand de La Nación:

Pabellón Hall Central.
4319-1600

Stand de La Revistería Comics

Pabellón azul, calle 1, stand 133.
4799-2008


Es todo por ahora. En breve ampliaré los datos aquí mencionados.


Continuará…

Quino se fue de Viva

25 de abril de 2009

Entrada nº 11

Quino se fue de Viva


El domingo pasado, Joaquín Salvador Lavado publicó en la revista dominical de Clarín una carta de su puño y letra, en la cual anunció la ausencia (que, queremos creer, será temporal) de la página de humor que ha venido publicando en dicha publicación desde hace ya muchos años.

La carta en sí es emotiva y hace lagrimear a todos los que esperamos cada domingo para reír o reflexionar con sus dibujos y sus ideas.

A continuación, haciendo click en cada imagen, podrán ver la carta, tal como fue publicada:






Lo cierto es que Quino ya estaba semi retirado de la revista; a partir del 5 de enero de 2007 su página pasó a denominarse “Los elegidos de Quino”, para dar a entender que no eran dibujos nuevos, sino la publicación de algunos de sus mejores trabajos, muchos de ellos desconocidos para el público actual. También se aclaró en ese número de Viva que dicha recopilación se prolongaría durante todo 2007 para que el veterano dibujante se pudiera tomar el año sabático que tanto necesitaba. Pero lo cierto es que este ya era el 3º año consecutivo en que se publicaban trabajos repetitivos, por lo que el autor consideró que era hora de terminar su trabajo. O eso es lo uno quiere creer, porque, ¿qué coincidencia, no? La página de Quino dejó de publicarse justo una semana antes de que Viva se rediseñe por completo, cambiando el formato interno de la revista y sus contenidos. No quiero ser malicioso en mi comentario, pero a mí me da que pensar...

Lo que no queda claro es qué pasará con el humor gráfico en la revista, y ya que estamos, en el diario Clarín: cuando murió Fontanarrosa, su página fue eliminada de la revista, y ningún dibujante tomó la posta de desplegar su talento en Viva. Y cuando las secciones de Ian, Aldo Rivero y Dobal desaparecieron de la contratapa del Gran Diario Argentino, no pusieron a nadie para que utilizara los espacios vacantes y así llegar a los lectores. Ojo, ya sé que no es lo mismo leer Inodoro Pereyra que cualquier otra historieta, pero el hecho es obvio: Clarín, el diario que revolucionó el humor gráfico en los tabloides, se durmió en sus laureles desde hace mucho, al hacer pocas (o ninguna) innovaciones, con el único caso de La Nelly, que desde 2003 se ganó al público. ¿Por qué no prueba suerte y buscan nuevos talentos? ¿No vivimos en un país que tiene mucho para ofrecer en materia del 9º arte?


Haciendo click AQUÍ podrán leer la nota que le hicieron a Quino cuando se tomó el año sabático, el 5 de enero de 2007. A continuación podrán leer la página con la que Quino homenajeó a Viva, a 10 años de su primer número, el 27 de junio de 2004:




Así pues, esperemos que el tiempo nos depare alguna sorpresa agradable, como que el maestro de maestros y papá de Mafalda nos vuelva a sorprender con sus dibujos. Mientras tanto, aún podemos ver su página de humor en la revista Muy Interesante (también repiten trabajos antiguos, pero tampoco les molesta a los lectores). Haciendo click en la imagen, podrán ver la página del número de este mes: